03/08/15 | São Paulo
Brasil: WWF pide licitaciones solares anuales y apoyo para la GD
La asociación ha elaborado recomendaciones para impulsar los proyectos fotovoltaicos en Brasil. Pide que se celebren litaciones solares anuales con regularidad y apoyo para las instalaciones fotovoltaicas pequenas .
La organización medioambiental WW F ha elaborado un documento con recomendaciones para tomadores de decisiones para impulsar los proyectos solares en Brasil , tanto para el desarrollo de una industria como para impulsar el mercado de las centrales solares y el
de los sistemas de generación distribuída.
EI informe "Desafios y Oportunidades para la energia solar fotovoltaica en Brasil: recomendaciones para políticas públicas", que fue publicado esta semana , ha sido desarrollado por la sección brasilena de WW F en colaboración con la asociación brasilena de energia solar ABSOLAR.
Para impulsar el mercado solar, WW F pide ai gobierno brasileno que actúe en Ires niveles. En primer lugar, son necesarias exenciones fislaces y tributarias , en segundo lugar, se han de aplicar incentivos financieros y, en tercer lugar, se ha de crear un mercado solar en Brasil , principalmente a través de licitaciones.
A nível de las licitaciones , WW F senala que para el desarrollo de una industria solar en Brasil es necesario que la contratación sea de ai menos un gigavatio anual. Por otro lado , el precio en las licitaciones ha de ser similar ai de la licitación de reserva para proyectos solares celebrada el ano pasado. En este certamen , en el que se adjudicaron 31 proyectos, el precio media se situá en 215 ,12 reates brasilenos el megavatio hora.
En relación a la financiación , WW F recomienda ampliar la financiación del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para centrales solares. EI ano pasado, el BNDES introdujo un programa de financiación para proyectos fotovoltaicos adjudicados en licitaciones en el ambiente regulado. En el informe , se recomienda que esta financiación sea también accesible para proyectos adjudicados en el ambiente de contratación libre, en el que se cierran acuerdos bilaterales de compraventa de electricidad (PPA)
En el plano impositivo , el informe recomienda que se extiendan las reduciones de las tarifas de transmisión (TUST) y de distribución (TUSD) como mínimo hasta el ano 2023. Entre otras recomendaciones en el plano impositivo se encuentra el aumentar los incentivos fiscales para las empresas extranjeras que vayan a producir en Brasil.
En cuanto a la generación distribuída , la primera recomendación es en relación sobre el impuesto sobre circulación de mercancias y servicios (ICMS). WW F pide que este impuesto sea solo sobre el excedente real y no sobre la energia eléctrica inyec tada a red, como se aplica en la actualidad. La aplicación de este impuesto , que es una de las principales barreras para el desarrollo de la generación distribuída en Brasil , es competencia de las regiones brasilenas. También se recomienda incluir este tipo de instalaciones en programas de viviendas asi como facilitar el acceso a la financiación
para estas instalaciones.
La potencia fotovoltaica acumulada se sitúa tan solo en 15 megavatios en Brasil, de los cuales cerca de la mitad corresponde a instalaciones de medición neta. Por otro lado , en el último ano y media se adjudicaron en licitaciones proyectos fotovoltaicos con una potencia en conjunto de un gigavatio aproximadamente. EI informe se ha elaborado en un momento en el que Brasil atraviesa dificultades en la generación por fuente hidroeléctrica, la cual cubre aproximadamente 70 por ciento del mix, y en el que se ha incrementado la generación por fuentes fósiles. (Redacción)
O que é que a Bahia tem? Tem potencial solar como ninguém!
Desafios e oportunidade da energia solar no Nordeste
Energia solar: mais empregos e competitividade para a indústria
As tarifas de transmissão e o desenvolvimento da fonte solar
Políticas públicas para catalisar o desenvolvimento da energia solar no Brasil